Importancia de una buena hidratación en casos de dengue

Una buena hidratación como tratamiento en casos de dengue, puede salvarte la vida...

 

Sin conocimientos en materia de salud, posiblemente nadie podría imaginarse que un pequeño animal como el mosquito podría ser uno de los más mortíferos del planeta. La malaria y la fiebre amarilla son dos ejemplos de enfermedades trasmitidas por estos insectos que acaban con la vida de miles de personas cada año. A estas enfermedades mortales se les suma el Dengue, la cual podría tener un mejor control sanitario. 

El dengue es una enfermedad trasmitida específicamente por el mosquito Aedes Aegypti y sus síntomas podrían compararse a los de una simple gripe, contemplando principalmente fiebre de moderada a alta, erupciones en la piel y dolores de cabeza, músculos, huesos y articulaciones.

Principales consecuencias

Es muy común que los pacientes con Dengue comiencen a experimentar los síntomas de manera severa entre los días 3 y 14 tras la picadura del mosquito, cuando de un momento a otro, además de la fiebre y los dolores en el cuerpo, también sufran de falta de apetito, náuseas y vómitos.

Estas señales contribuyen directamente en la pérdida continua de líquidos en el organismo, que producen a su vez un cuadro de deshidratación severo que afecta directamente a todos los órganos del cuerpo humano, principalmente el hígado, los riñones y el cerebro, aunque no existe un patrón exacto de cuáles órganos sufren mayores o menores consecuencias y en qué orden podrían verse afectados.

A pesar de ser una enfermedad que afecta a un 40 % de la población mundial (con al menos unos 50 millones de casos cada año en todo el planeta y más de 15.000 mil muertes según estimaciones de la OMS), no existe todavía ningún tratamiento específico, por lo cual el soporte médico y el reposo de pacientes hasta su recuperación han ayudado durante años a superar los síntomas.

Hidratación como tratamiento

Otra característica alarmante de esta enfermedad es que esta deshidratación no es percibida fácilmente por el paciente, debido a que esta ocurre de forma interna afectando el organismo sin señales visibles, por lo cual corresponde realizar una correcta rehidratación a tiempo, ya sea por vía oral o intravenosa, supervisada por personal médico, sin tener que esperar alguna señal que lo indique como algo necesario. Esta acción permitirá una rápida recuperación en cuestión de pocos días.

Debe tomarse en cuenta que la ingesta de agua debe ser totalmente continua y mantenida durante las 24 horas del día, mientras se mantenga activo el cuadro de la enfermedad. De esta medida se han demostrado numerosos beneficios en tratamientos contra el dengue, como los siguientes:

  • Reduce el riesgo de mortalidad de la enfermedad.
  • Se disminuye la necesidad de hospitalización, por lo que el paciente podría tener una completa recuperación en su propio hogar.
  • En casos menos severos, podría no ser necesaria una hidratación intravenosa, siendo suficiente la hidratación oral para la recuperación del paciente.

En cualquier caso, lo más importante ante la más mínima sospecha de Dengue es acudir a un médico a tiempo. La atención durante las primeras 24 horas es primordial y garantiza que la recuperación sea rápida y sin secuelas para el organismo. Esta es una enfermedad que afecta a cualquier persona, sin importar su edad, por lo que niños y ancianos tienen la misma probabilidad de contraerla, siendo ellos los que mayor atención requieren para evitar graves consecuencias.

Escrito por Gond Wana

Agua Mineral Natural Premium con calidad única en el mundo, altamente pura y rica en minerales, sin ningún tratamiento químico, 100% natural. ¡Para las más exigentes familias que buscan una vida saludable!

PREMIOS Y CERTIFICACIONES

Registra tu correo para estar al tanto de todas las novedades de GOND WANA